dermatitis en niños

La dermatitis atópica en bebés se nota porque en algunas partes del cuerpo aparece un eccema o inflamación de la piel que produce enrojecimiento y un picor intenso. En esas zonas rojas puede haber vesículas llenas de líquido transparente que se rompen y forman costras (eccema agudo), o aparecer descamación, endurecimiento y engrosamiento de la piel (eccema crónico).

¿A qué edad se manifiesta?

El eccema atópico puede afectar a niños y adultos. Suele aparecer entre el segundo y tercer mes de vida y mejorar hacia el segundo año. En los bebés menores de dos años predomina el eccema en las mejillas, el pecho, los brazos y las piernas. A partir de los dos años son más frecuentes las lesiones en los pliegues del cuerpo (codos, cuello), manos, pies y orejas. Pueden surgir eccemas en los párpados y la boca, y manchas blancas en la cara.

¿Cómo se reconoce el brote?

Empieza con picor y enrojecimiento. Conviene consultar al médico para aplicar el tratamiento cuanto antes y evitar que vaya a más.

¿Necesita cuidados especiales?

Cuidar la piel y evitar los factores que desencadenan los brotes de dermatitis atópica son medidas tan importantes como el tratamiento farmacológico.

  • Muchos niños tienen la piel muy seca. Necesitan hidratación diaria, incluso dos o tres veces al día. La crema no debe contener alcohol, perfume ni otros elementos irritantes. Hay que ir probando hasta encontrar la que mejor le va a nuestro hijo.
  • Conviene evitar las temperaturas extremas: tanto el frío como el calor resultan irritantes.
  • Es primordial mantener las uñas del niño cortas y lavarse las manos con frecuencia.
  • Si algún alimento empeora las lesiones, hay que eliminarlo. Si no, el niño debe seguir una dieta normal.

¿En qué consiste el tratamiento?

No existe ningún fármaco que cure la dermatitis atópica. Los medicamentos alivian los síntomas durante los brotes. La clave está en usarlos bien para mantener la enfermedad bajo control. Se utilizan los siguientes, solos o combinados:

  • Corticoides. Tienen un rápido efecto antiinflamatorio. Se usan en crema o pomada sobre las lesiones durante periodos breves. En los brotes muy severos, el médico puede recomendar un corticoide oral o inyectable.
  • Inhibidores tópicos de la calcineurina. Están indicados para mayores de dos años, pero los médicos también los recomiendan en algunos menores. Son seguros si se aplican durante poco tiempo.
  • Antihistamínicos por vía oral. Se emplean en algunos casos por su efecto sedante, cuando el pequeño está muy nervioso. Son fármacos seguros.
  • Antibióticos. Cuando el niño al rascarse se ha hecho heridas y estas se han infectado.

¿Conviene bañarle todos los días?

El agua reseca la piel. Basta con la higiene diaria y una ducha de agua templada cuando el niño se ensucia o está sudoroso, un máximo de dos o tres veces por semana. Se debe utilizar jabón sin detergente de pH ácido (inferior a 7). Después del baño, se seca ligeramente la piel con toques suaves, sin frotar, y se aplica crema hidratante.

¿Puede vestir prendas de fibra?

No, ni tampoco ropa de lana ni prendas gruesas o rugosas que pueden irritar la piel. Son perjudiciales los apliques de plástico y de goma de la ropa. Los tejidos deben ser suaves, ligeros y transpirables, de algodón o lino.

 

No es conveniente que el niño esté muy abrigado, ya que el calor y la sudoración reactivan el eccema.

 

La ropa de cama debe estar confeccionada con tejidos naturales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Niños con dermatitis

¡¡¡¡NUEVO TRATAMIENTO DERMATITIS!!!!!

Alimentos para dermatitis atópica