Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Dermatitis en los parpados

Hola, muchos de vuestras preguntas es sobre la dermatitis en los parpados. Yo desde hace tiempo atrás puedo decir que es donde más dermatitis me sale. Por eso tuve la mala suerte de que de tanta cortisona tanto oral como tópica me quede sin visión debido a las cataratas que esa medicación me produjo. La  piel es bastante delicada y fina  en esta zona del cuerpo. Además de apenas contar con grasa sí lleva muchos vasos sanguíneos, por lo que no es de extrañar que el párpado pueda tener todo tipo de lesiones. Podemos decir que una de las causas principales de este problema es el tener piel más sensible. Yo aconsejaría no abusar en esa zona de cremas de cortisona por el motivo que os comente. Ahora llevo un tiempo con ellos mejor y esto es lo que hago, primero me lavo los ojos  con agua tibia y los seco a toquecitos. Me preparo una infusión de manzanilla y cuando este templadita  empapó discos de maquillaje y me lo dejo en los ojos durante unos 2 minutos . Lo dejo secar ...

Es la dermatitis contagiosa?

Hoy quería hablar de un tema muy importante y que en este mundo que vivimos nuestra enfermedad cada vez es más conocida.  Pero por ejemplo cuando a mi me dio hace más de 20 años era una gran desconocida. Muchos nos miran como bichos raros ,no habéis sentido muchas veces la sensación de que nos miran o piensan que si puede ser contagioso. Pues Noooo esto no es contagioso.No, no se contagia. La dermatitis no se transmite de unas personas a otras, aunque el contacto sea muy cercano y muy prolongado. Tampoco por contacto directo, ni por ropas o toallas, ni por agua. Si se puede tener  una infección de las heridas por el rascado pero  se usa el tratamiento correspondiente y desaparece, pero en ningún caso se contagia la dermatitis atópica. Por favor que esto quede claro porque hace mucho daño y sobretodo a los más pequeños. Cual es vuestra experiencia?o han mirado raro? Espero aquí vuestro comentario

Dermatitis en la cabeza

Hoy os voy hablar de la dermatitis en la cabeza o cuero cabelludo.  Yo tuve muy mala experiencia con la dermatitis en esa zona. Cuando tenía 15 años me salió un brote horrible en esta zona hasta el punto que empecé a perder cabello. Me rascaba mucho y cuando se me hacía costra se caía el pelo donde iba la costra. La verdad que fue horrible ver como cada día perdía parte de mi melena.  Empecé a usar una crema y la verdad que empecé a mejorar bastante y hasta día de hoy no he vuelto a tener ese brote tan fuerte que le dejo sin pelo en ciertas partes de mi cabeza. Y vosotros habéis tenido dermatitis en la cabeza?

Batmen

Imagen
Hola hoy os voy hablar de esta crema. Es similar a otra con nombre Peitel. Esta puede ser con aplicador o en crema. Yo aconsejo esta porque la metes en el frigorífico y al echarla da sensación de frescor.  Batmen está indicado en las dermatosis de las zonas pilosas del cuerpo (p.ej.: cuero cabelludo, barba, axilas y pubis) que responden al tratamiento con corticoides tópicos, tales como psoriasis, eczema atópico y eczema seborréico. BATMEN solución puede administrarse también para el tratamiento de estas enfermedades en regiones como la palma de la mano y las plantas de los pies. Batmen solución con aplicador facilita su aplicación en áreas extensas de la piel. Alguien la ha probado??? Yo si y para zonas como brazos y piernas va bastante bien . Hay que tener en cuenta que lleva corticoides!!

Qué alimentación se recomienda en la dermatitis atópica?

Imagen
La alimentación debe ser variada como en cualquier persona, a no ser que haya alguna alergia específica a algún alimento. Se debe vigilar si con comidas picantes o calientes, el paciente presenta aumento del picor; en ese caso habría que evitarlas. Cuando se hace la digestión aumenta la temperatura del cuerpo. Los aumentos de temperatura, de cualquier causa, hacen que aumente el picor. Puede ocurrir con cualquier alimento, pero se debe intentar identificar si alguno en concreto tiene un efecto mayor que otros.

Qué ropa se recomienda en la dermatitis atópica?

Las ropas de lana, y los tejidos sintéticos tienden a aumentar el picor. Son preferibles los tejidos vegetales naturales, como el algodón o el lino. Para lavar la ropa se recomiendan jabones o geles sin detergentes. No son convenientes los suavizantes, y se debe aclarar la ropa muy bien para que no queden restos de los productos usados.

NUEVO TRATAMIENTO DERMATITIS

Dupilumab  la inyección de dupilumab se usa para tratar los síntomas del eccema (dermatitis atópica; una enfermedad de la piel que provoca resequedad y picazón en la piel y, algunas veces, desarrolla un sarpullido rojo y escamoso) en adultos y niños mayores de 12 años que no pueden tomar otros medicamentos por su enfermedad o en aquellos cuyo eccema no ha respondido a otros medicamentos. También se utiliza junto con otros medicamentos para evitar la sibilancia, dificultad para respirar, tos y opresión en el pecho debido a ciertos tipos de asma en adultos y niños mayores de 12 años cuyos síntomas no son controlados con otros medicamentos. La inyección de dupilumab también se usa junto con otros medicamentos para tratar la rinosinusitis crónica con poliposis nasal (secreción nasal continua, inflamación de los senos y congestión nasal, con o sin reducción del sentido del olfato o dolor y presión en el rostro) en adultos cuyos síntomas no son controlados con otros medicamentos. La inye...

Adventan

Imagen
1.  Qué es Adventan  pomada y  para qué  se utiliza. Es un medicamento antiinflamatorio (un corticosteroide)  para  uso en la piel.  Adventan  pomada disminuye la inflamación y las reacciones alérgicas  de  la piel, y las reacciones  que  se asocian a una multiplicación excesiva  de  las células  de  la piel. A mi pequeño se lo mandaron de pequeñito porque era una de las más flojas. Vosotros la habéis probado??

Dermatitis atopica en lactantes

Imagen
Suele empezar hacia los 5 meses de vida, pero puede hacerlo antes. Algunos niños tienen, además, lesiones de eccema seborreico, que de forma gradual va adquiriendo el aspecto del eccema o DA característicos. La localización más habitual es en la cara, pero suele respetar las zonas alrededor de los ojos, la nariz y la boca. Son también frecuentes las lesiones en el cuero cabelludo, las orejas, el dorso de las manos y las zonas de extensión de las extremidades. Suelen ser pápulas o placas eritematosas y edematosas, muchas veces con erosiones, exudación y costras. Es muy raro que se aprecien las vesículas características del eccema. El prurito es un síntoma constante y el área del pañal no suele verse afectada. Cuando se generaliza puede dar lugar a eritrodermia

antihistaminico, loratadina

LORATADINA Antihistamínico de segunda generación, que inhibe de forma selectiva los receptores H1 periféricos. Está indicado para el alivio sintomático y temporal de procesos alérgicos por polen, animales domésticos, polvo u otros agentes, así como para el tratamiento sintomático de la rinitis alérgica y de la urticaria crónica idiopática. Se administra por vía oral, a la dosis de 5 mg una vez al día en niños menores de 6 años con peso inferior a 30 kg y 10 mg una vez al día si el peso es superior a los 30 kg, en niños entre 2 y 12 años (requiriendo supervisión médica cuando se administre en niños me nores de 6 años). En niños mayores de 12 años y en adultos se puede administrar a la dosis de 10 mg una vez al día, pudiendo tomarse con independencia de las comidas. Está contraindicada su administración en casos de hipersensibilidad al principio activo y en niños menores de 2 años, donde su eficacia y seguridad no ha sido demostrada. Como efectos secundarios, en niños entre 2 y 12 años...

antihistamínico, bilastina

BILASTINA SIEMPRE CONSULTAR AL DERMATÓLOGO!!!!Antihistamínico de segunda generación, no sedante, de acción prolongada, que inhibe de forma selectiva los receptores H1. Se utiliza para el tratamiento sintomático de la rinoconjuntivitis alérgica (estacional y perenne) y urticaria. Se utiliza por vía oral, tanto en niños mayores de 12 años como en adultos, a la dosis de 20 mg una vez al día (una hora antes o dos horas después de alimentos o zumos -sobre todo de cítricos como el pomelo-). Está contraindicado emplearla en casos que hayan tenido hipersensibilidad al principio activo y, como efectos secundarios, puede producir somnolencia o cefaleas (efectos secundarios poco frecuentes).

dermatitis en niños

Imagen
La  dermatitis atópica en bebés  se nota porque  en algunas partes del cuerpo aparece un eccema o inflamación de la piel  que produce enrojecimiento y un picor intenso. En esas zonas rojas puede haber vesículas llenas de líquido transparente que se rompen y forman costras (eccema agudo), o aparecer descamación, endurecimiento y engrosamiento de la  piel  (eccema crónico). ¿A qué edad se manifiesta? El  eccema atópico   puede afectar a niños y adultos . Suele aparecer entre el segundo y tercer mes de vida y mejorar hacia el segundo año. En los bebés menores de dos años predomina el  eccema  en las mejillas, el pecho, los brazos y las piernas. A partir de los dos años son más frecuentes las lesiones en los pliegues del cuerpo (codos, cuello), manos, pies y orejas. Pueden surgir eccemas en los párpados y la boca, y manchas blancas en la cara. ¿Cómo se reconoce el brote? Empieza con picor y enrojecimiento . Conviene consultar al ...

manos y coronavirus

El Coronavirus  sigue estando presente en nuestras vidas (por desgracia) por lo que  la higiene en las manos es sumamente importante para evitar el contagio y su posterior propagación . Si usas   geles desinfectantes , para que te hagas una idea de lo que puede llegar a resecar la piel,   contienen hasta un 70% de alcohol . Está genial para eliminar bacterias pero nuestras manos lo notan ya que es bastante agresivo, y estropea el ph natural de nuestro cuerpo que nos protege de las irritaciones.    La sequedad en las manos es inofensiva es cierto, pero si no la cuidamos correctamente a largo plazo puede provocar algunos problemas:  Dermatitis atópica : podemos tener un aumento del enrojecimiento, agrietamiento e inflamación. También puede llevar esta dermatitis a picores continuos.  Infecciones:  Al secarse la piel se puede agrietar, como nos ocurre en invierno y se pueden llegar a instalar bacterias que nos provoquen algún tipo de infección...

Sintomas dermatitis

Imagen
Así puedes Identificar  las señales que te manda tu piel: Lo más habitual  es sentir la piel seca, rugosa, escamosa, enrojecida y con picor. Pero tampoco es raro ver cambios en la dermis en forma de ampollas que pueden supurar y llegar a formar costras. Es muy importante evitar rascarlas para no provocar heridas y prevenir el riesgo de infección. La erupción  suele aparecer en las zonas de flexión, como la parte interna de los codos y detrás de las rodillas. Pero se puede extender a otras zonas como el cuello, la cara, las manos y los pies.

Aliviar picor

Para calmar el picor en la piel atópica  se utilizan diversos tipos de remedios, que pueden ser o no naturales . Algunos de los primeros elementos que se utilizan son: Cremas humectantes:  Lo más común en esta enfermedad o condición es que la piel se reseque e incluso tenga tendencia a agrietarse, por lo que es buena idea utilizar una crema humectante diariamente para evitar los problemas de la enfermedad. Además de esto guardar la crema en la nevera o en un sitio frío puede ayudarte a controlar el picor.Tampoco es bueno abusar y estar cada hora echando crema Ph neutro:  En el caso de los jabones y los cosméticos es importante utilizar jabones y cosméticos que no resequen la piel. Estos jabones con ph neutro deben ser sin fragancia y sin demasiado jabón, ya que resecan demasiado la piel. En el caso de los cosméticos y jabones hay que estar al tanto de que sean hipoalergénicos y que no contengan alcohol o parabenos. Cuidados para el baño:  Recuerda bañarte únicam...

CONSEJOS DERMATITIS

Imagen
Los cambios de temperatura y nuestros hábitos de higiene pueden influir mucho en la salud de nuestra piel. Cuando hace frío, por ejemplo, tendemos a usar agua muy caliente en nuestra higien y esto afecta negativamente a la piel afectada por dermatitis atópica. Para prevenir los brotes de dermatitis atópica es importante conocer y seguir los siguientes consejos: La prevención , el primer paso. Es importante adoptar medidas preventivas para evitar brotes y llevar un control de cuándo y dónde aparecieron para identificar los posibles factores desencadenantes.      Tratar y limpiar la piel diariamente . La rutina de higiene es fundamental para mantener una piel saludable. Los expertos recomiendan utilizar cuidados indicados para pieles atópicas que ayuden a nutrir y proteger la barrera cutánea de la piel así como evitar el agua demasiado caliente ya que puede agravar la inflamación.     Secar la piel con cuidado . Lo más aconsejable es utiliza...

Cremas, protopic

Protopic Cada dia tratare una crema diferente.Hoy hablare de mi experiencia con el  Protopic   o tambien llamado tracolimus. Es una crema unguento que salio hace años para tratar las afecciones de la piel. En mi caso me funciono bastante bien,sobretodo para evitar las cremas con cortisona. Pero como todo, la cantidad de efectos secundarios que tiene son inmensos. Tambien hay que decir el ardor que se siente cuando estas en pleno brote al echartela. Me gustaria saber vuestras experiencias con esta crema ,ya que a mi por lo menos me ha funcionado muy bien

Que es la dermatitis atopica

Que es la dermatitis atopica. La dermatitis atópica se caracteriza por sequedad cutánea y lesiones eccematosas muy pruriginosas (mucho picor) con distinta distribución por la superficie corporal en función de la edad del niño. En el bebé los eczemas se localizan fundamentalmente en la cara y cabeza (incluyendo las grietas tras el lóbulo de la oreja), área del pañal y tronco. Mientras que en el niño de edad escolar los típicos eczemas aparecen en zonas de pliegues (pliegue del codo y pliegue tras la rodilla). Existen otras localizaciones menos frecuentes pero que no debemos desechar al tratarse de la misma enfermedad. Por ejemplo la localización palmo-plantar, el eczema del pezón - típico adolescentes- o la queilitis o eczema de los labios No existe prevención primaria de la enfermedad, pero sí hay factores que pueden predisponer a la aparición de los brotes como infecciones, climas secos, estrés, ropas (lanas, fibras…), maceración de la piel por agua o sudoración excesiva… Por...